Parque Cretácico

Naturaleza

 

Las rocas sedimentarias que afloran en esta comarca constituyen uno de los laboratorios de campo más conocidos y visitados por los geólogos de todo el mundo.

Sobre este singular substrato se desarrollan paisajes majestuosos, a menudo poblados por una flora y una fauna de gran valor natural.

La Conca Dellà está rodeada por diferentes montañas que la delimitan, y que la definen como un área concreta. Así pues, al oeste nos encontramos con la única "frontera" abierta, el río Noguera Pallaresa. Al norte nos encontramos con las sierras de Sant Corneli y la extensa sierra de Boumort, conocida Reserva Natural de Caza. Al este, la roca de Benavent con el puerto de Comiols, de paso casi obligado por la entrada a la Conca desde la antigüedad. A mediodía nos encontramos con la imponente sierra del Montsec, una verdadera escuela de ciencias naturales a Catalunya.

Toda la Conca es un esplendor de vegetación y fauna singular. Hay que destacar una gran cantidad de buitresque sobrevuelan este espacio, así como la presencia del urogallo en el bosque del Cimadal, donde también se puede apreciar un hayedo inusual en áreas de la Conca.

Destacaremos uno de los puntos de interés natural existente en esta zona:

Lagos de Basturs

castell de llordà

Los lagos de Basturs, junto con los de Banyoles y Montcortés, son los lagos de origen cárstico más importantes de Catalunya. En Basturs el conjunto acuífero está formado por dos lagos. El elevado contenido de cal de sus aguas condiciona que vivan especies vegetales y animales que no se encuentran en otros espacios acuáticos de nuestro país. A causa de su singularidad natural están incluidos dentro del Plan de Espacios de Interés Natural de Catalunya.

La vegetación del interior de los lagos presenta una singularidad sorprendente. En el más grande se han localizado más de 120 especies diferentes de algas unicelulares y en el pequeño, unas 80. En el lago mayor se ha encontrado una alga unicelular que no vive en otro lugar del mundo, Ceratium cornatum. Fuera, en la zona de broza, se ha podido observar una planta que se encuentra en muy pocos puntos de nuestro país, llamadaHaplophyllum linifolium. En la orilla hay juncos, cañas y Claudium mariscus, una especie no muy frecuente en Catalunya.

En la superficie del lago más grande, se puede observar una planta carnívora, la Utricularia vulgaris, que no tiene raíces y vive flotando en el agua.

amunt